lunes, 30 de abril de 2012

CONCEPTO DE BELLEZA





CONCEPTO DE BELLEZA.

Decíamos que la Belleza tiene que ver con el Equilibrio.

Pero, no siempre nuestros cuerpos ESTÁN  equilibrados.
Y, en el caso de nuestro cuerpo físico, puede que éste no SEA equilibrado.

Podemos ser demasiado altos o bajos, o tener talle corto o largo, o piernas desproporcionadas con respecto a nuestro torso.

Los desequilibrios de los cuerpos emocional o mental, los vamos a trabajar a través del Autoconocimiento.

Con humildad y honestidad, vamos a tratar de reconocer las energías densas que pudiéramos estar generando, tales como enojos y/o desvalorizaciones.

Al hacerlo, vamos a ir iluminando estos cuerpos, que van a perder así, su opacidad, para dar lugar a un brillo especial, producto de la acumulación y expresión de la Luz a través de ellos.

Toda esta luz y este brillo se van a transmitir también por medio de nuestro cuerpo físico, que es el cuerpo más denso, y, por tanto, el visible en el ser.

Esa Luz Interior se va a manifestar haciendo que el ser flexibilice sus rasgos, suavice sus expresiones y dulcifique sus actitudes y gestos.

Pero, además, esa Luz va a exteriorizarse como algo intangible y casi incomprensible, y vamos a ver a esa persona más linda, más dulce y bella.

Cuando decimos : “Estás espléndida/o!!!”.

Y podríamos intentar justificar el cambio diciendo que ha cambiado su “look”, su peinado, o su color de cabello.

Todo esto puede ser cierto, pero va a ser sólo una verdad a medias.

La verdad completa la vamos a encontrar en la transformación integral del ser.

El trabajo con todos sus cuerpos :, mental, emocional y físico.

El brillo y la belleza interior se hacen ver a través del cuerpo físico.

El ser sigue teniendo el mismo cuello largo, o el mismo talle corto, pero ya no nos parece discordante, porque la armonía viene desde dentro.

Es de este cuerpo que nos vamos a estar ocupando, para ver como lo podemos ayudar desde afuera a expresar el brillo interior.





domingo, 1 de abril de 2012

LA IMAGEN PERSONAL - COMO MEJORARLA.




LA ESTÉTICA Y EL CENTRO DE ATENCIÓN VISUAL.

El punto de atención visual, debería estar colocado en un solo punto.

Un lugar de mayor importancia que CENTRE la atención en ese lugar.

Todo lo demás debe “como girar”, alrededor de ese punto focal de atención.

Si ponemos la atención en varios lugares al mismo tiempo, ese punto central se pierde, la atención se focaliza en varios lugares al mismo tiempo, y el punto de equilibrio, se pierde.

“ALGO” no nos gusta.  Quizás no sepamos porqué.  No hay armonía.
Lo mismo sucede con los colores.

Si algo lleva más de un color, deberíamos armonizarlo, balancearlo.
Por ejemplo, si llevamos un vestido negro y zapatos blancos, convendría usar algún adorno en ese color, sean aros, collares, bordados, etc.

Si el vestido fuera muy elaborado, todo lo demás tendría que ser simple para que el efecto final no resulte “pesado”, o “canse”.
Por ejemplo, si se usara tocado, convendría que éste fuera, importante pero simple, tal como una tiara o coronita de strass, y el peinado también tendría que tener las mismas características de importancia y simpleza, sin muchos rulos.
También accesorios importantes pero simples, tales como anillos, pulseras y aros.

Los vestidos que lleven gran importancia en la espalda,  también deberían ser simples en la parte delantera, con, quizás apenas un toque que nos lleve a presentir lo que parece que está presente en la parte de atrás.

Igual que en las personas, ya que la espalda representa el “background”, la “base”.
Aquello en lo que el ser está basado.
Esto es porque allí se asienta su columna vertebral, que es su Eje.

Es lo que no mostramos a simple vista, pero que está.
 Por eso, esotéricamente, hacer adornos o darle importancia a la espalda, es hacer un reconocimiento de esa “Base”.

Como con los anillos, que cuando los colocamos en nuestros dedos, estamos apreciando los diferentes roles que tenemos.

La parte delantera es lo que somos y/o mostramos o queremos mostrar.
La parte trasera es lo que somos y no mostramos (por los menos en una primera instancia), pero es lo que nos sostiene y, a la larga, se vé.



Beatriz Seibane.
Madreperla Asesoramiento Imagen Holístico.



domingo, 4 de marzo de 2012

NOSOTROS, NUESTROS CUERPOS Y LA IMAGEN PERSONAL.




LOS CUERPOS Y LA IMAGEN PERSONAL.

Los seres humanos formamos parte de la especie humana.

Formamos parte de la Humanidad.

La Humanidad, también es un Cuerpo, un gran cuerpo, compuesto por los millones de cuerpos de cada uno de los seres humanos.

Todos somos iguales, todos tenemos la misma forma-base, todos compartimos el mismo tipo de  ADN, diferenciándonos únicamente por las características particulares de cada ser, que es lo que nos genera un distintivo campo vital, dentro del enorme campo vital de la humanidad.

Formamos entre todos un Inconsciente Colectivo, y, en la medida que cada uno de nosotros generamos energía, para bien o para mal, estamos influyendo en el Gran Cuerpo de la Humanidad.

Todos somos pares, solamente podemos estar ubicados en diferentes escalones o planos de ese Gran Cuerpo.
Eso determina nuestra evolución y crecimiento personal como seres humanos.

La mayor evolución la marca la mayor conexión y generación de las energías sutiles, paralelamente al mayor alejamiento de las conexiones y generaciones de energías densas.

Las energías sutiles están relacionadas con el Amor, con el Poder y con la Sabiduría, con la que vamos a gobernar nuestras vidas.

Y esto se manifiesta en la forma en que nos manejamos con nuestros cuerpos inferiores, es decir, mental, emocional y físico.

En el modo que los cuidamos, los protegemos y le suministramos todo lo que necesiten.

Como si fueran hijos nuestros, puesto que la salud y el bienestar de cada uno de ellos, depende de nosotros.

Forma parte de nuestra tarea hacia ellos, el Embellecerlos.

Esto significa, no sólo usar prendas lindas , hacer gimnasia o bajar de peso, si estuviéramos excedidos, sino que estos cuerpos estén rodeados e integrados con el bienestar, el cuidado, la protección y el amor hacia cada uno de ellos.

El Valor que le damos a nuestros cuerpos y a todo lo que tenemos, es el Valor que nos damos a nosotros mismos.

LA VIDA SE VIVE DENTRO DEL CUERPO.


Beatriz Seibane.  -  Imagen Personal..

viernes, 24 de febrero de 2012

LA ESTÉTICA Y LA ENERGÍA FEMENINA.




LA ESTÉTICA  Y LA ENERGÍA FEMENINA.

La estética es una de las características de la energía femenina.

Esto es porque está asentada en dos de los chakras femeninos, el Esplénico y el Cardíaco.

Y la mujer está polarizada en sus chakras femeninos, esto es decir que,  es algo así como que regentea su vida desde sus energías femeninas, lo que le otorga un poder especial sobre ellas .

O, dicho en otras palabras, que maneja la energía femenina con mayor autoridad y de mejor manera.

Es la depositaria de la energía f emenina, así como el varón es el depositario de las energías masculinas.

Esto no significa que los varones no tengan incorporado el sentido de la estética, sino que ésta se encuentra en su polaridad femenina.

Entonces, tanto el varón como la mujer, van a tener tanto más desarrollada la característica de la estética, en la misma relación que lo esté su parte femenina.

Deberíamos aquí recordar que las personas podemos tener desarrollada tanto la energía masculina como la femenina.

Pero, podemos ELEGIR, asentar nuestra personalidad en una de ellas, porque nos resulta más cómoda para la posición filosófica que hemos tomado en la vida.

Decíamos que el equilibrio está muy relacionado con la estética.

Entonces, el equilibrio también debería estar presente con estas dos polaridades.

Por eso, si la mujer elige usar una prenda de corte masculino, convendría colocar detalles netamente femeninos, para equilibrar este efecto.

Por ejemplo, un peinado hiperfemenino, adornos, collares y zapatos de taco alto.

El gran diseñador Ives Saint-Laurent, dijo alguna vez que :

                Lo más importante de un vestido, es la mujer que viste”.


Beatriz Seibane.
Imagen Personal.- Asesoramiento de Imagen.

domingo, 5 de febrero de 2012

LA MODA Y EL PROCESO DE DESMASIFICACIÓN.


¿Qué es la moda?.

Es una forma de expresión que caracteriza a un determinado momento de nuestra historia
Está relacionada con las estructuras y consignas, sociales, culturales y/o religiosas.

Esta expresión se realiza a través de todas las formas de comunicación con las que el hombre interactúa.
Se transmite por medio de todas las formas de energía.

Los sonidos, las palabras, la música, las costumbres, las artes, la manera de vestir, las actitudes y los gestos, y todos los elementos que el hombre utiliza y que le dan un sello distintivo al momento en que vive.

La moda contiene, pero,  también masifica.

El ser puede someterse a sus dictados y convertirse en su esclavo, o puede decidir tomar aquello que le sirve, dejando de lado lo que no corresponde con él.

Éste podría ser también, entonces, una camino para permitirnos reconocer en qué lugar nos encontramos en nuestro “Proceso de Individuación”.


PROCESO DE INDIVIDUACIÓN.
Este es el proceso mediante el cual el ser  va separando su inconsciente del inconsciente colectivo.

Es el Proceso de Transmutación, o Alquímico que todos los seres humanos debemos transitar en nuestro Camino hacia la Iluminación o Maestría.

Es el Proceso de Desmasificación.

El hombre que no ha desarrollado su Voluntad, tampoco ha desarrollado su Identidad.

La Voluntad, que se relaciona con el Poder, le permite al ser reconocerse como un ser único e irrepetible.

Cuando el hombre saca su Voluntad,  saca también su Poder y hace crecer su Seguridad la Solidez de sí mismo.

Se ve y se acepta como un ser individual, que sabe lo que quiere, y decide salir a proveérselo.

Esto le permite armarse de una sensación de “Tenerse a Sí Mismo”,  que le brinda una estabilidad y solidez maravillosas.

Estas sensaciones le generan una fuerza y un valor especial, que le permiten de las garras del poder contenedor y controlador de la masa.

Y Puede salir de ella.

Se necesita para ello, una gran cuota de Voluntad y Poder para lograrlo, ya que,  al hacerlo, el hombre tiene que soltar la posición de “hijo”, con respecto a la sociedad.

Al hacerlo, puede colocarse en la posición de “padre”, como autosustentador y de líder, abriendo nuevos e ignotos caminos dentro de esa Sociedad.

En este sendero de superación, el ser va a tener que enfrentarse a los mecanismos de defensa que su personalidad pueda presentarle.

Entre ellas, las autojustificaciones para sostenerse dentro de esa masa, moda o como quisiéramos llamarlas.

Y discernir, entre lo que el hombre realmente quiere o necesita, y lo que su propio miedo o vulnerabilidad le pide.

Es decir, debe tomar el mando , a través de su Voluntad , o, en su defecto, permitir que el miedo lo haga, y, ser así gobernado por sus cuerpos inferiores.

Beatriz Seibane.
Imagen Personal.








viernes, 20 de enero de 2012

LA VIDA SE VIVE DENTRO DEL CUERPO







LOS CUERPOS Y LA IMAGEN PERSONAL.

Los seres humanos formamos parte de la especie humana.

Formamos parte de la Humanidad.

La Humanidad, también es un Cuerpo, un gran cuerpo, compuesto por los millones de cuerpos de cada uno de los seres humanos.

Todos somos iguales, todos tenemos la misma forma-base, todos compartimos el mismo tipo de  ADN, diferenciándonos únicamente por las características particulares de cada ser, que es lo que nos genera un distintivo campo vital, dentro del enorme campo vital de la humanidad.

Formamos entre todos un Inconsciente Colectivo, y, en la medida que cada uno de nosotros generamos energía, para bien o para mal, estamos influyendo en el Gran Cuerpo de la Humanidad.

Todos somos pares, solamente podemos estar ubicados en diferentes escalones o planos de ese Gran Cuerpo.
Eso determina nuestra evolución y crecimiento personal como seres humanos.

La mayor evolución la marca la mayor conexión y generación de las energías sutiles, paralelamente al mayor alejamiento de las conexiones y generaciones de energías densas.

Las energías sutiles están relacionadas con el Amor, con el Poder y con la Sabiduría, con la que vamos a gobernar nuestras vidas.

Y esto se manifiesta en la forma en que nos manejamos con nuestros cuerpos inferiores, es decir, mental, emocional y físico.

En el modo que los cuidamos, los protegemos y le suministramos todo lo que necesiten.

Como si fueran hijos nuestros, puesto que la salud y el bienestar de cada uno de ellos, depende de nosotros.

Forma parte de nuestra tarea hacia ellos, el Embellecerlos.

Esto significa, no sólo usar prendas lindas , hacer gimnasia o bajar de peso, si estuviéramos excedidos, sino que estos cuerpos estén rodeados e integrados con el bienestar, el cuidado, la protección y el amor hacia cada uno de ellos.

El Valor que le damos a nuestros cuerpos y a todo lo que tenemos, es el Valor que nos damos a nosotros mismos.

LA VIDA SE VIVE DENTRO DEL CUERPO.

Beatriz Seibane.
Imagen Personal.
Asesoramiento de Imagen.

jueves, 19 de enero de 2012

EL EQUILIBRIO - LA ESTÉTICA Y LA MANERA DE VESTIR









EL EQUILIBRIO Y LA ESTÉTICA.

El equilibrio y la estética se encuentran íntimamente relacionados.

El equilibrio produce una buena estética, y no podría haber una buena estética si no tuviera equilibrio.

En el Universo todo está equilibrado.

Todo se encuentra unido y en perfecta concordancia.
En el Equilibrio y en su consecuencia, la Armonía, se produce la integración.

Cuando algo es concordante, vemos el Todo de ese algo, y ese Todo nos produce una sensación de bienestar.  Nos gusta, quizás no sabemos muy bien porqué, pero nos gusta.

Lo que estamos mirando o escuchando, es parejo.
Esto no significa que no tenga altos y bajos, todo lo contrario, significa que esos altos y bajos están tan sabiamente colocados que se armonizan entre sí, produciendo la sensación de equilibrio.

Y de aquí surge la Belleza.

Entonces, el Equilibrio nos lleva al Bienestar, porque en él está la Belleza.
Y lo Bello es una Virtud.

En realidad, en el equilibrio se manifiesta el punto más alto de la evolución.

Causalmente, si estudiamos el Árbol de la Vida, podemos ver que la 6ta. Esfera de las 10 que lo componen, se encuentra en el lugar del Corazón, el sitio que es el Receptáculo de nuestra Esencia,  y se la denomina :  LA BELLEZA.

El Corazón, o mejor dicho, el Cardíaco, que es el chakra  que lo representa, se encuentra en la mitad de los 7 Grandes Chakras, y es el Gran Chakra Equilibrador.

El hombre, en su camino de crecimiento debe lograr conquistar el equilibrio para su vida.

Para esto, tiene que trabajar las dos grandes polaridades que lo componen, sus fuerzas masculinas, lo positivo y lo activo, y sus fuerzas femeninas, lo negativo y lo pasivo, para que, al unirlas, pueda crear a ese Hombre Superior que, en realidad, en su Esencia, ES.

Lo discordante surge del predominio de una de estas dos polaridades.

Manifestadas éstas en cualquier instancia o energía.

Por eso, es tan importante conectarnos con la concientización de la armonización que debemos realizar con ellas.

Beatriz Seibane  - Imagen Personal.


EL EQUILIBRIO Y LA ESTÉTICA EN LA MANERA DE VESTIR.

Cuando miramos un cuadro o una foto descentrada, nos produce un efecto desagradable.

Esto es porque, lo sepamos o no, lo veamos o no, todo tiene un centro, que puede estar explícito y verse, o implícito, y no verse, pero, en cualquiera de los dos casos, se siente.

Siempre tenemos que tener en cuenta este centro, y hacer que ese centro se note y se sienta, aunque no se vea.

Las prendas que usamos no sólo deberían cumplir con la función de abrigarnos o tapar nuestro cuerpo, también tendrían que embellecerlo.

Y la elección que hacemos de esas prendas, debieran cumplir con la meta de lograrlo.

No todos los seres humanos tenemos cuerpos perfectos , equilibrados y armoniosos.

Como nuestros cuerpos traducen la vibración de energías que los seres expresamos, no siempre esto se manifiesta,  porque todo en el universo está en constante evolución y perfeccionamiento.

Si tomáramos el largo de nuestra cabeza como medida base, y siguiendo con los lineamientos de la estética, nuestro torso, tendría algo menos de 2,  de esas medidas, nuestro abdomen, 1, y nuestras piernas, aproximadamente 3 medidas.

Por eso decimos que tenemos talle corto o largo, y  piernas cortas o largas.

En realidad, lo que estamos viendo, es que está variando esa proporción en nosotros.

La manera de vestir nos puede ayudar a equilibrar esa discordancia en la proporción.

Con una elección de la prenda adecuada y con el diseño correcto, podemos modificar el efecto visual que produce esa discordancia.

Y ese es el secreto de la belleza.

Porque no estamos hablando de ocultar nuestros defectos, o partes físicas discordantes,  sino de utilizar lo mejor de nosotros para equilibrar lo que no es tan bueno.

Muchas veces, acentuar una parte nuestra DIFERENTE , puede hacer la gran DIFERENCIA.

Y así lograr la armonización.

Beatriz Seibane.
Imagen Personal.